“La masa busca al líder, no porque le estime sino por interés; y el líder acepta a la masa por vanidad o por necesidad”.- Napoleón I (1769-1821) Napoleón Bonaparte. Emperador francés.
"Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela, es
un país de América,
situado en el septentrión de América
del Sur, constituido por una parte continental
y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe,
cuya capital y mayor aglomeración urbana es la ciudad de Caracas. Tiene
una extensión territorial de 916 445 km². El territorio continental limita
con el mar Caribe por el norte, con Colombia por el
oeste, con Brasil
por el sur y con Guyana
por el este. Con este último país, el Gobierno venezolano mantiene
una reclamación por el Territorio de la Guayana
Esequiba sobre un área de 159 542 km². Por sus territorios insulares, ejerce soberanía sobre
471 507 km² del mar Caribe y del océano Atlántico bajo el concepto de zona económica exclusiva. Esta zona marina
limita con las de trece Estados.
Su territorio fue residencia de
importantes grupos tribales de amerindios, como los caribes. Fue
avistado por primera vez por Cristóbal Colón en 1498. Poco después se
dio inicio a la colonización y al proceso de mestizaje
cultural. Venezuela fue el primer país de Sudamérica
en proclamar su independencia de la Corona
Española, proceso que se consolidó con la Batalla de Carabobo y la posterior Batalla naval del Lago de Maracaibo
en 1823 con la
expulsión definitiva de las tropas españolas. Tras un largo capítulo de conflictos civiles,
la República halló su vía hacia la modernización
de la mano de gobiernos notoriamente autoritarios. A mediados del siglo XX
comenzó la lucha por un sistema democrático, que se afianzó luego del
derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez en 1958. Debido al auge
petrolero, Venezuela vivió un período de alto crecimiento económico, que se vio
interrumpido por la crisis energética de los años 1980,
suscitando una etapa de inestabilidad política y social alternada con altibajos
financieros.
Venezuela se considera actualmente
un país emergente, con una economía basada
primordialmente en la extracción y refinación del petróleo y otros minerales,
así como actividades agropecuarias e industriales.
Su economía es la 34° en importancia, y está clasificado como un país de
ingresos medianos altos. Se le reconoce también por ser uno de los 17 Países megadiversos, con una geografía
irregular que combina regiones áridas,
selva, las
extensas sabanas
de los Llanos y
ambientes andinos. Cuenta con el conjunto de áreas
protegidas más extenso de América
Latina, denominadas Áreas bajo
Régimen de Administración Especial, las cuales abarcan aproximadamente el
63% del territorio nacional. Su población supera los 29 millones de habitantes
para 2012, y es
ampliamente mestiza,
integrando razas indígenas, europeas, y en menor grado africanas y asiáticas, situación
que influye en su cultura y sus manifestaciones artísticas.
![]() |
Bolívar |
(De
Wikipedia, en cuyo site puede consultarse más ampliamente sobre esta nación de
sud-América)
…
“Maduro confirma que Chávez no acudirá a la investidura
El Gobierno responde a la petición de Capriles de aclarar qué ocurrirá mañana. El líder de la oposición exige al Supremo que se pronuncie sobre la ausencia del presidente. El mandatario tomará posesión posteriormente ante el máximo tribunal, según las autoridades
A dos días de la fecha marcada en
rojo en el calendario venezolano, el 10-E, la jornada en la que Chávez debería
tomar posesión de su cargo como presidente, el Gobierno venezolano no tuvo más
remedio que reconocer públicamente que el mandatario no estará en condiciones
de asistir a su investidura en Caracas.
Chávez «no podrá comparecer en esa
fecha ante la Asamblea Nacional», indicó el presidente de la Asamblea Nacional,
Diosdado Cabello, dando lectura a un mensaje enviado por el vicepresidente,
Nicolás Maduro. «El comandante-presidente ha pedido informar que, de acuerdo
con las recomendaciones del equipo médico que velan por el restablecimiento de
su salud, el proceso de recuperación postquirúrgica deberá extenderse más allá
del 10 de enero», señaló la misiva.
En el texto se afirma además que esa
situación constituye «un irrebatible motivo sobrevenido, por lo cual se invoca
el artículo 231 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela a
objeto de formalizar, en fecha posterior, la juramentación correspondiente ante
el Tribunal Supremo de Justicia» (TSJ).
![]() |
Los dos protagonistas |
Además, Capriles precisó que el
Ejército está llamado a defender la Constitución y a actuar para que las leyes
se respeten, aún más cuando el presidente está ausente. «La Fuerza Armada como
institución tiene un rol que cumplir», agregó para subrayar que el escenario de
la anarquía es terrible y por eso los venezolanos deben exigirle una respuesta
al TSJ y al Ejército.
Respecto al polémico acto de toma de
posesión de Chávez, Capriles animó a los mandatarios extranjeros invitados a no
acudir: «No se presten al juego de un partido político ante la ausencia del
presidente de la República».
Las denuncias de Capriles sobre el
vacío de poder fueron continuas: «Aquí tenemos un Gobierno que no gobierna, que
está paralizado y que se ha concentrado en llevar el debate político al 10 de
enero, mientras los problemas del país siguen empeorando».
El reloj avanza, mientras Venezuela
ha quedado paralizado esperando a un presidente electo que permanece en un
hospital de La Habana sin que se sepa su estado. Y esto, indudablemente, tiene
sus consecuencias políticas, sociales y económicas. A esta paralización ha
contribuido el esquema contraconstitucional utilizado para dejar un encargado
en la presidencia, Maduro, que ha asumido las funciones sin haber sido
encargado por decreto. Por tanto, nunca se le trasladaron competencias en el
ámbito económico de hecho, y todavía está en duda si podrá aprobar los puntos
de la agenda que le lleven el resto de ministros. Además se sigue sin conocer
públicamente el verdadero estado de salud del presidente. Eso frena cualquier
tipo de decisión, tanto en el seno del Gobierno como en los inversores y
empresarios venezolanos o extranjeros.
Fedecámaras –la cámara de comercio
venezolana– pidió ayer a Maduro que reciba a los empresarios para acordar
«ajustes macroeconómicos urgentes», al advertir que «Venezuela está
virtualmente paralizada. No esperemos a enero. Las decisiones hay que tomarlas
ahora. Instamos y le pedimos directamente al presidente encargado de la
República, al presidente Maduro, a que acometamos, conjuntamente con sus
ministros de la economía, decisiones cuanto antes», aseguró el titular de
Fedecámaras, Jorge Botti, a La Razón.
Por otra parte, Botti lanzó la voz
de alarma sobre un posible desabastecimiento en el país, principalmente de
alimentos, debido a lo que denunció como «nula» oferta de divisas a los
empresarios. «Es la primera vez en nuestra historia que, con un precio del
petróleo holgadamente alto, estamos teniendo severos problemas de suministro de
inventarios por esa causa», añadió.
Con este
panorama de incertidumbre política y económica, Venezuela se enfrenta mañana a
una jornada clave que marcará su destino: el de ser un país democrático y
respetar los pasos establecidos en su propia Constitución o el de acercarse al
lado oscuro de la ilegalidad.”
…
Con especial afecto
hacia mis buenos amigos Layla y Alejandro, con su hija Laura, venezolanos de
bien; pocos como ellos entenderán y
compartirán mejor lo que se comenta.
Se veía
venir… Desde que Hugo Chávez anunció la primera vez que le aquejaba un cáncer,
y se marchó a Cuba para ser tratado, quien más quien menos atisbó que la
enfermedad era cosa grave y que el variopinto y populista “caudillo” venezolano
quería evitar a toda costa la información relativa a sus dolencias, para anular
las especulaciones sobre el futuro liderazgo político en Venezuela.
Y a fe que
así ha acontecido, porque malhadadamente (nadie puede alegrarse del cáncer de
otro ser humano), esa dolencia ha ido evolucionando hasta llegar a la actual situación,
en la que, después de otra secreta intervención quirúrgica, solamente se sabe
por rumores, y sin exactitud, que al orondo militarote venezolano se le ha
extirpado buena parte de su intestino, se le han aplicado terapias anti natura
y se le ha sumido en un coma inducido, que no se sabe si es para paliar su
sufrimiento o para hacer como que se prolonga su vida, en tanto se hace cuajar
una sucesión en Venezuela.
Algo tengo
claro: Hugo Chávez ya no volverá a mandar como lo hizo, aunque no descarto
alguna pantomima de presentarle en Venezuela para que se le entronice como
presidente de la república (e inclusive no dejo de especular con alguna
maniobra para tratar de demostrar que tomó posesión en La Habana, entre
jeringas y goteros).
Caracas |
Pero por
encima de todo lo que hay que poner de manifiesto es algo conocido, y que los
españoles aprendimos hace más de treinta años cuando el proclamado caudillo entró en la fase de su
exitus, que trataron de prolongar de forma inhumana unos cuantos desalmados.
Hay que tener bien en cuenta que cuando un líder en apariencia carismático
desaparece, si ese líder basó su poder en el autoritarismo, en la demagogia y
en el populismo barato, por mucho que se intente la continuidad resulta
imposible.
He ahí a
Venezuela. País riquísimo, con petróleo sobrante, con ingresos millonarios, con
riquezas de toda suerte. Pero país en el que la clase pobre se ha incrementado,
sirviendo de soporte demagógico al líder, y la inseguridad económica y sobre
todo social y ciudadana ha galopado hasta límites tales que muchos venezolanos
han tenido que prácticamente huir de la nación, para sustraerse la ola de
criminalidad y muerte que galopa por allí.
Y si
mientras a ras de suelo la corrupción es total, porque la controla la menguada
clase dominante con estilo militarista; si los extraordinarios recursos
naturales se aplican a subvencionar revoluciones “bolivarianas” (creo que Simón
Bolívar huiría también de Venezuela) en países vecinos, alentando a dictadorzuelos
como Ollanta Hubama o Evo Morales; y subvencionando con “venezo-dólares” la arcaica dictadura
comunista cubana, Venezuela solamente ha podido sobrevivir gracias a los sacrificios
de sus ciudadanos.
![]() |
Maracaibo |
Pena da el
pueblo venezolano, mucha pena. Porque hasta cuando ya resulta incontestable que
su líder está inhabilitado por la enfermedad, sus acólitos tratan de prolongar
una situación con interpretaciones sesgadas y absurdas de la constitución, al
amparo de decisiones tan pintorescas como la última adoptada por la Asamblea nacional,
cuando ha decidido que “esperará al líder”.
¡Vaya
estado de Derecho!
![]() |
Valencia de Venezuela |
En fin,
que Hugo Chávez merece se le parafrasee aquella frase del Tenorio de Zorrilla; “Imposible
la dejasteis (a Venezuela, claro) para Vos y para mí”.
Y
solamente desear que Hugo Chávez, si es que ha llegado su hora, se vaya en paz,
y deje la paz tras sí.
“La sumisión a un hombre débil es disciplina. La sumisión a un
hombre fuerte es sólo servilismo”.- Gilbert Keith Chesterton
(1874-1936) Escritor británico.
SALVADOR DE PEDRO BUENDÍA
This page certainly has all the information I wanted concerning this subject and didn't know who to ask.
ResponderEliminarHere is my web site Binäre Optionen handeln