“La verdad es difícil de encontrar y sorprendente
(Por
Joaquín Vila, Director de “El Confidencial”, 20-01-2013)
Vivimos envueltos en una niebla de
cansancio social, político, económico. El último trallazo que sufrimos viene
como un hierro ardiente de las entrañas del PP. Ya nadie sabe si es verdad o no
que ciertos dirigentes cobraron dinero negro a hurtadillas. La acusación lanza
la piedra y esconde la mano. Porque si es así, ¿qué pruebas hay? ¿Quiénes
cobraron ese dinero? ¿Cuánto? ¿Es una falsa venganza de Bárcenas? ¿Fue Cascos
el que inventó el sistema corrupto de pagar así a sus adeptos como insinúan
algunos? ¿Es todo mentira?
La verdad es difícil de encontrar.
La única verdad es que la política española apesta. Si es cierto que la
corruptela de los sobres se extendió como la pólvora, el PP tiene un problema
grave. Si es falso, el daño está hecho y ahora empezará la caza de brujas
dentro del partido del Gobierno. En cualquier caso, la credibilidad política se
encuentra en el límite, allí abajo.
Rajoy, ahora, no sólo tiene que
luchar a brazo partido con los secesionistas catalanes y vascos, con los
agitadores de los sindicatos, con los socialistas desmadejados y, sobre todo,
con la maldita crisis. Ahora tiene que revolver los papeles del pasado y hasta
del presente en busca de sobres, de dineros negros, de corruptos en su propia
casa. Mientras, el desempleo inunda España y Europa nos mira estupefacta.
Porque sea verdad o no, la imagen de nuestro país en el mundo anda por los
suelos.
El presidente del Gobierno sale a la palestra y, en lugar de animar a los españoles con el presunto éxito de sus medidas, se ve obligado a dar explicaciones sobre los sobrecitos de marras. Cospedal no para de dar ruedas de Prensa para asegurar que su partido está más limpio que un espejo. Y cualquier miembro del Gobierno que asome el pescuezo tiene que enseñar la cartera para demostrar que no lleva sobres. ¿Y la crisis? ¿Qué crisis?
El presidente del Gobierno sale a la palestra y, en lugar de animar a los españoles con el presunto éxito de sus medidas, se ve obligado a dar explicaciones sobre los sobrecitos de marras. Cospedal no para de dar ruedas de Prensa para asegurar que su partido está más limpio que un espejo. Y cualquier miembro del Gobierno que asome el pescuezo tiene que enseñar la cartera para demostrar que no lleva sobres. ¿Y la crisis? ¿Qué crisis?
Mientras, también supuestamente, los
Pujol se llevan los billetes de 500 euros en baúles a Andorra o a Suiza,
algunos alcaldes recalifican terrenos para llevarse suculentas comisiones…Con
la Historia de la corrupción política española, de todos y cada uno de los
partidos que han tenido el poder aquí o allá, se puede escribir una
enciclopedia.
Y todo por algunos políticos, muchos
aunque sean minoría, que o tiran la piedra y esconden la mano o se lo llevan
crudo. Decía Heráclito que “si buscas la verdad, prepárate para lo inesperado,
pues es difícil de encontrar y sorprendente cuando la encuentras”. O “la
contradicción está en el origen de todas las cosas”. La contradicción entre la
verdad de los apestosos sobres y la mentira. Que vuelva el sabio griego y nos
descubra la verdad o, al menos, nos anime.”
…
¡Vaya temporada que llevamos en
España y en el mundo!
Al conflicto-masacre ya crónico de
Siria, al terrorismo islamista en Pakistán y Afganistán, a la represión soterrada en
Rusia, al brote terrorista en África –especialmente en Mali--, a la
inestabilidad en Egipto y Libia, a la confrontación permanente
palestino/israelí, se han unido los zozobras económicas de unos EE.UU al borde
del “abismo financiero”, una Venezuela que corre por Iberoamérica cual pollo
descabezado a falta de su Chávez, de unas Bolivia y Perú manipuladas por
demagogias populistas, etcétera.

Parece como si el año 2013 se
hubiera mantenido agazapado y sin dar señales de vida, hasta que ha explotado
lanzándonos tanta problemática y tanta preocupación.

¡Vaya asco de país éste, el nuestro!
Pero no tenemos otro… Y tampoco se trata de que en este ambiente túrpido y
maloliente no se puedan alimentar las lógicas esperanzas de resurgimiento. Que
de peores salimos…
Y, como en el “cuentan de un sabio
que un día…”, volveremos la vista y hallaremos que otros están igual o peor:
Repásese, si no, el cúmulo de situaciones conflictivas al principio
relacionadas. Y las que falta por
llegar.


Aunque “los sueños, sueños son”, que
escribió Don Pedro Calderón de la Barca.
“Cuentan de un sabio que un día
tan pobre y mísero estaba,
que sólo se sustentaba
de unas hierbas que cogía.
¿Habrá otro, entre sí decía,
más pobre y triste que yo?;
y cuando el rostro volvió
halló la respuesta, viendo
que otro sabio iba cogiendo
las hierbas que él arrojó.
tan pobre y mísero estaba,
que sólo se sustentaba
de unas hierbas que cogía.
¿Habrá otro, entre sí decía,
más pobre y triste que yo?;
y cuando el rostro volvió
halló la respuesta, viendo
que otro sabio iba cogiendo
las hierbas que él arrojó.
Quejoso de mi fortuna
yo en este mundo vivía,
y cuando entre mí decía:
¿habrá otra persona alguna
de suerte más importuna?
Piadoso me has respondido.
Pues, volviendo a mi sentido,
hallo que las penas mías,
para hacerlas tú alegrías,
las hubieras recogido.”
yo en este mundo vivía,
y cuando entre mí decía:
¿habrá otra persona alguna
de suerte más importuna?
Piadoso me has respondido.
Pues, volviendo a mi sentido,
hallo que las penas mías,
para hacerlas tú alegrías,
las hubieras recogido.”
(Calderón
de la Barca, en “La vida es sueño”)
SALVADOR DE PEDRO BUENDÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario