
(De “El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”, Miguel de Cervantes,
capítulo XX, páginas 128 y 129)
...
...
He querido transcribir el amplio pasaje del Quijote en el que el Fénix de
los Ingenios vierte esa expresión imperecedera de “peor es meneallo”, para
hilvanar algunas reflexiones y comentarios sobre el entorno que nos rodea, y
especialmente el trance que vivimos en esta España nuestra y en el mundo.

No nos falta razón, pero no nos vale la respuesta del Ingenioso Hidalgo de “peor es meneallo”, ya que aunque lo
excretado por la realidad cotidiana huela, no puede dejarse olvidado sin
extraer consecuencias.
Y es que, querido lector,
empezamos porque el desempleo crece y crece, pese a que se prometió que con la
reforma laboral disminuiría; el crecimiento económico está desaparecido y más
bien hay decrecimiento, pese a que se anunció que este año se saldría ya del
agujero de la crisis; los dramas sociales, como las ejecuciones hipotecarias
contra desempleados y los subsiguientes desahucios, continúan, pese a unas
normativas del gobierno que para poco han servido; los subsidios de
supervivencia para los parados que han agotado su prestación se han recortado,
no obstante decir el ejecutivo que los mantiene; las deudas de las
administraciones públicas apenas si se han reducido, sin que esas políticas de
austeridad proclamadas hayan redundado en saneamiento económico; la inflación
de “enchufados” en las empresas y organismos públicas apenas si se ha
corregido…
Y, por si éramos pocos, “parió la abuela”, es decir, el temerario e insensato líder del autonómico catalán, persevera en su paranoico empeño de crear una independiente nación, acunandose en los brazos de una facción tan fetiche como esa izquierda republicana, que más bien es una iconoclasta reconvertida a la democracia para mojar migajas en el caldo del dinero público, del que bien sabe abusar cuando llega al poder.Todo ello para ocultar la auténtica porquería generada por la expoliación del dinero público que han realizado los suyos y los ajenos.
¿Con todo eso que acontece en esta España nuestra, es admisible decir que “peor es meneallo”?
Pues, en lo que respecta a quien esto escribe, nada de callarse, porque si no continuará aconteciendo lo que sigue desvelándose a diario, es decir, que los tesoreros de los partidos políticos se “forraban” con dinero en Suiza, o los chóferes de otros politiquillos dedicaban el dinero a comprar estupefacientes para sus jefes; o que los del puño y la rosa pagaban artículos anónimos con suculentas cantidades extras, y luego resultaba –ingénuos ellos-- que quien los escribió era la “ex” de otro “ex”, defenestrado, según se dice, porque también mojó en el cuenco del dinero fácil.
Total: Se trae al país “a deshoras” y por “desacostumbrados pasos”, y, claro, el resultado hiede, y, pese a quien pese, hay que “meneallo”, no sea que algún que otro avispado consorte de la realeza imperante ose imitar a ese duquecillo seguidor del empalme (Y si alguien no lo entiende, mejor para él).
Bueno, pues aun siendo lo peor, hay que “meneallo”; y no basta con ello, porque así poco se resuelve, salvo sofocarse con los efluvios malolientes.
Y ahí está el problema, el requerimiento de ¿quién se atreve a ponerle el cascabel al gato que araña y agrede?
En estas reflexiones me hallo cuando me aparecen en la pantalla del ordenador las masacres de Siria, los fundamentalismos asesinos de Afganistán y Malí, las hambrunas de tantos y tantos puntos de África, las corrupciones de la Cristina que dice ser redentora de Argentina, o las cacicadas autoritarias de los secuaces de un Chávez que no se sabe si está en el lecho de muerte o ha sido recompuesto por los cirujanos de la “desrevolución” cubana.
¿Peor es meneallo, también?
¡Vamos, anda!
Que mientras seamos los Quijotes (y tenemos para largo), al menos que se nos deje llevar a los Sanchos por donde nuestra demencia nos diga, ya que si nos limitamos a aplicar falsos perfumes a las malolencias, acabaremos con el híbrido de porquerías sociales y humanas perfumadas …
¡Porca miseria!... que dicen los italianos.
“Todo está perdido cuando los malos sirven de
ejemplo y los buenos de mofa”.- Demócrito de Abdera (460 AC-370 AC)
Filósofo griego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario