En el día de ayer, y en el Casino de la Agricultura, de
Valencia, se presentó el libro crónica/novela del Teniente General (en la
reserva) César Muro Benayas.
El acto contó con una gran asistencia, y fue presidido por el
Teniente General Jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad,
Fernando García-Vaquero, con presencia de destacadas personalidades de los ámbitos
sociales, civiles y militares, como el Cardenal Arzobispo de Valencia, don
Antonio Cañizares, el Delegado de Defensa y mandos militares en activo y
en la reserva.
El libro se presenta con una muy cuidada edición de “Edición
Punto Didot” y en sus casi cuatrocientas
páginas viene a ser el inicio de la
segunda trilogía del mismo autor, en esta ocasión sobre “Los Fronteros”,
aquellos soldados que “daban frente al enemigo constituyendo la primera línea.
Precisamente coincide con el 250 aniversario del inicio de la guerra contra l
apaches y comanches en el virreinato de Nueva España, América.
En la presentación intervinieron el Teniente General García-Vaquero
y distintos mandos militares en activo y en la reserva, que glosaron la personalidad
del autor y su trayectoria militar y literaria, destacando calidad narrativa y la armonización entre la realidad
histórica y el estilo literario adoptado por el autor.
El propio autor, el Teniente General Muro Benayas, realizó un
amplio comentario de su libro, destacando que trata en forma novelada una página muy
rica de
nuestra historia y de nuestro pasado,
desgraciadamente olvidada en el profundo abismo de nuestra rica historia
militar, con especial atención a la realidad de que España, cien años antes del
nacimiento de la nación norteamericana, se comportó bajo las directrices del rey
Carlos III como un ejemplar colonizador, muy al contrario de lo manipulado por
la historia que le atribuyó caos y magnicidio.
La obra es de un indudable interés y viene a confirmar la calidad
narrativa de su autor, que está llenando huecos de nuestra historia militar y
civil.
Al termino de la presentación hubo un animado coloquio, en
el que destacó la intervención de Ángel Pérez Bonmatí, del grupo “Agostiembre”,
de la XXI Promoción de Milicias Universitarias (Montejaque, 1963/64), quien,
además de felicitar al autor, destacó su ejemplar dedicación docente y divulgativa, como, por ejemplo, la creación junto con la Universidad Complutense de
Madrid, durante su jefatura de la Unidad Militar de Emergencias (UME), de la “Cátedra
Comandante Sánchez Gey”, en memoria y honor del militar José Manuel Sánchez
Gey, capitán/profesor que fue de la citada (y nuestra) XXI Promoción.
Precisamente, en la dedicatoria del libro, el autor escribió:
“A Ángel Bonmatí, antiguo miembro de la milicia universitaria, con mi
admiración y cariño al Comandante Sánchez Gey, maestro de soldados siempre.
Gracias”
"La memoria es el único paraíso del que no podemos ser expulsados" Jean Paul (1763-1825) Escritor y humorista alemán.
SALVADOR DE PEDRO BUENDÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario