19 mayo 2011

El movimiento del 15 Mayo en España, ¿qué es realmente? ¿a quién beneficia?

Protestas en España de mayo de 2011 

Las protestas de mayo de 2011 en España, llamadas por algunos medios españoles Movimiento 15-M e Indignados y Spanish revolution en los internacionales, son una serie de protestas ciudadanas espontáneas generadas en las redes sociales e ideadas por la plataforma civil y digital ¡Democracia Real Ya!, que obtuvo inicialmente el apoyo de más de 200 pequeñas asociaciones. Comenzaron el 15 de mayo de 2011 con una convocatoria en 58 ciudades españolas.

Se trata de protestas pacíficas que reivindican un cambio en la política y sociedad española, pues los manifestantes consideran que los partidos políticos ni les representan ni toman medidas que les beneficien. Surgen cercanas a las elecciones municipales, fijadas el 22 de mayo. Han sido relacionadas por la prensa con la crisis económica, el libro ¡Indignaos!, de Stéphane Hessel, la problemática de la generación ni-ni y el ejemplo de las revoluciones y protestas del mundo árabe, griega e islandesa de 2008. Aunque los manifestantes forman un grupo ambiguo y heterogéneo, tienen en común el hartazgo contra la clase política, la petición del fin del bipartidismo político entre los dos principales partidos, PP y PSOE, el fin de la corrupción y el respeto por los derechos básicos; a saber: vivienda, trabajo, cultura, salud, educación, participación política, libre desarrollo personal y derecho a bienes de primera necesidad.

Las protestas aparecen en un momento en que la juventud está académicamente más preparada que nunca y en que, según la agencia Metroscopia, el 89% de los españoles creen que los partidos políticos piensan sólo en ellos mismos. La intención de los manifestantes es acampar en las principales plazas de las ciudades hasta las elecciones del día 22.

El grueso de los manifestantes son jóvenes, pero también participan parados, personas mayores e incluso familias. Todos ellos han repetido la naturaleza pacífica de las protestas. Los indignados en general, como les llama la prensa, y ¡Democracia Real Ya! en particular, se han desvinculado públicamente de los diversos incidentes sucedidos durante las manifestaciones. Las concentraciones pronto adquirieron carácter propio, tal y como afirmó ¡Democracia Real Ya!, que quiso matizar que, a pesar de haber hecho el primer llamamiento, no tuvo nada que ver con las acampadas que se produjeron en distintas ciudades.

Organización de las protestas


El 17 de mayo la página de ¡Democracia Real Ya!, impulsora de la manifestación del día 15, contaba con el apoyo de 500 asociaciones muy diversas, pero seguía rechazando la colaboración de partidos políticos y sindicatos, defendiendo la independencia de las protestas de cualquier ideología política institucionalizada. Se mostraron partidarios de su causa, entre otros, los colectivos ATTAC, Anonymous, NoLesVotes y Juventud SIN Futuro. Los dos últimos grupos ya habían organizado sendas manifestaciones anteriores, menos numerosas.

En Internet las protestas han adquirido popularidad como Spanish Revolution, nombre que hace referencia a los hashtags de la red social Twitter, que ha sido el principal medio de organización para las protestas.

¡Democracia Real Ya! escribieron un manifiesto en los idiomas español, gallego, catalán, asturiano, euskera e inglés, y convocaron las protestas para el 15 de mayo en los siguientes lugares, dispuestos por orden alfabético: Albacete, Algeciras, Alicante, Almería, Arcos de la Frontera, Badajoz, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cáceres, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Ferrol, Figueres, Fuengirola, Granada, Guadalajara, Huelva, Jaén, La Coruña, Lanzarote, La Palma, León, Las Palmas de Gran Canaria, Lérida, Logroño, Lugo, Madrid, Málaga, Menorca, Mérida, Murcia, Orense, Oviedo, Palma de Mallorca, Pamplona, Plasencia, Ponferrada, Puertollano, Salamanca, San Sebastián, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Soria, Tarragona, Toledo, Torrevieja, Ubrique, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria y Zaragoza.

Además, la plataforma convocó protestas en otros países: Braga, Coimbra, Faro, Lisboa y Oporto en Portugal; Dublín en Irlanda; Ámsterdam en Holanda; París en Francia; y Londres en Reino Unido.

En sucesivas protestas se han añadido otras ciudades, como Palencia y Zamora.

Protestas


15 de mayo

  La primera protesta, del día 15, estuvo focalizada contra lo que los manifestantes llamaron medidas antisociales en manos de banqueros, refiriéndose a los ajustes que España hizo en 2010 para contener la crisis financiera europea, con medidas de rescates a los bancos, aquellos a los que la sociedad ve como los responsables de la crisis, mientras se seguían anunciando recortes sociales. Sobresalieron las manifestaciones de Madrid, Barcelona, Murcia, Granada ,Málaga, Alicante y Valencia. Sólo se registraron incidentes violentos en Madrid, desvinculados de las protestas según los manifestantes. Cortaron momentáneamente el tráfico de la Gran Vía, pero fueron rápidamente disipados por una carga de la policía antidisturbios.

Gracias a un vídeo subido al portal YouTube, se ha sabido de la presencia de otros agentes de la policía infiltrados en la manifestación, encapuchados y portando pañuelos palestinos, que realizaron algunas de las detenciones, lo cual ha sido criticado por los propios manifestantes.

La marcha de Madrid de ese día convocó, según el cuerpo de policía nacional, a unos 20.000 manifestantes Se estima que las manifestaciones de este día fueron seguidas por unas 130 000 personas en toda España. Las protestas, contra todo pronóstico, tuvieron una gran difusión en la prensa. Incluso, The Washington Post les hizo eco el mismo día de su nacimiento.

En Granada acudieron hasta 5000 manifestantes, según el diario Ideal . En la ciudad se produjo el único incidente del día además del de Madrid, un cruce de insultos entre algunos manifestantes y miembros de la cofradía de la Virgen del Rosario, cuya procesión coincidió con el recorrido de la manifestación al retrasarse ésta más de lo esperado.

16 de mayo


En Puerta del Sol se produjo una acampada la noche del domingo 15, atajada por la policía durante la madrugada del 16. Se produjeron altercados en diversas zonas de Madrid, ajenos al espíritu pacifista de la manifestación, cuyo grueso de protestantes deploró los actos. Los protestantes violentos destrozaron mobiliario urbano, cortaron el tráfico de la Gran Vía y se enfrentaron a la policía. Se realizaron 24 detenciones, 18 procesadas, y hubo algunos heridos leves, lo que a su vez provocó una protesta mayor pidiendo su liberación. Finalmente fueron liberados con cargos.

Diversas organizaciones, como Ecologistas en Acción, condenaron públicamente el levantamiento de las manifestaciones por causa de la policía.
 
17 de mayo
Grandes grupos de manifestantes volvieron a manifestar en diversas ciudades, destacando la concentración de Madrid en Puerta del Sol. Esta vez las protestas no fueron convocadas por ¡Democracia Real Ya!. En algunas ciudades la policía permitió la acampada de los manifestantes, como sucedió en La Coruña, donde el domingo 15 acudieron más de 1 000 personas. En Madrid, unos 200 manifestantes se reunieron en «asamblea», durante las cuales decidieron organizarse para pasar la noche en Plaza del Sol., creando comisiones de limpieza, comunicación, extensión, materiales y legal; previamente ya habían recibido un gran apoyo de pequeños comercios para abastecerse de comida. La protesta desde su comienzo por las policías nacional y municipal. Al anochecer se habían reunido más de 12.000 personas.

Las manifestaciones y acampadas nocturnas del día 17 se fijaron en 30 ciudades. Las manifestaciones obtuvieron el apoyo de gentes del Reino Unido, que anunciaron sentadas frente a la embajada de España del 18 al 22 de mayo. La manifestación de la Plaza del Sol en la noche del 17 de mayo concentró unas 4 000 personas según las autoridades. 300 de ellos permanecían al amanecer del día 18

18 de mayo


En Madrid, los manifestantes montaron una gran carpa bajo la cual dispusieron cartones con ánimo de pasar la noche entre los días 17 y 18, sin que la policía se lo impidiese. Según informó una reportera de El País, muchos llevaban claveles tal y como sucedió en la revolución portuguesa de los claveles. Montaron además un puesto de comida con los alimentos donados por los comerciantes y una webcam para informar desde Plaza del Sol en el sitio web Ustream. Los manifestantes fueron advertidos de que no bebiesen alcohol ni se reuniesen en grupos de más de 20 personas, ya que estos actos podrían provocar una carga policial lícita.

La policía ordenó desalojos en Valencia, Tenerife y Las Palmas. En el desalojo de la plaza del Carmen, en Granada, hubo 3 detenidos. Se mantienen convocatorias para la tarde. Las protestas se extienden a León, a Sevilla, donde se previó una acampada a partir del día 19, y a otras capitales provinciales y ciudades. Se crearon grupos de apoyo en las redes sociales para cada campamento en la red social Twitter, nacionales e internacionales. Google Docs y otros servidores comenzaron a recibir numerosas peticiones de descarga de documentos para legalizar nuevas convocatorias.

Por la mañana, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (Favb) anunció su adhesión a las protestas en Barcelona. En Madrid, una activista creó una bandera que muestra un sol y una mano sobre fondo negro como emblema de las protestas, según informó Belén Hernández a El País.

Además del The Washington Post, que informó de las protestas el día 15, el día 18 se hicieron eco diversos medios, entre ellos Le Monde, periódico de mayor tirada en francés, en un artículo que destacó la rareza de manifestaciones multitudinarias en España, el alemán Der Spiegel, que destacó la importancia que han tenido en los manifestantes los efectos de lo que llama Generación Facebook y su juventud; el austríaco Der Standard, que habló de la gran cobertura policial; el portugués Jornal de Notícias, que informó sobre la manifestación de Madrid del día 18 una vez se supo que ésta había sido prohibida; y el New York Times, que citó a El País y destacó la buena organización de la concentración, con 200 personas encargadas de la seguridad y del uso de Twitter para asegurar una buena cobertura. The Washington Post volvió a informar de las protestas en Puerta del Sol, dándoles el nombre de revolución, estimando la concentración en 10 000 personas la tarde del miércoles y comparándola con la de la plaza Tahrir de El Cairo. La BBC hace referencia a la naturaleza pacífica de las protestas en la Puerta del Sol, haciendo referencia a una "concentración".

Las distintas concentraciones acordaron celebrar reuniones entre sus comisiones cada día a la una del mediodía y asambleas a las ocho de la tarde.

Prohibiciones en varias ciudades

Durante el día la Junta Electoral de Madrid anunció la prohibición de concentraciones en Puerta del Sol al considerar que son injustificadas y que no permite la libertad del voto de los ciudadanos. Se llegó a avisar que nadie acudiera a la manifestación de las ocho de la tarde mediante el servicio de megafonía del metro de Madrid. La Generalidad de Cataluña anunció una consulta a la junta electoral para ver si ordena desalojar a los acampados de Barcelona. En Madrid, la primera decisión fue no moverse, ya que el informe no era vinculante ni se les fue comunicado a los manifestantes de manera directa; no obstante, poco después fue firmado por un magistrado y adquirió carácter judicial. Poco después llegaron varios furgones policiales y se comenzó a cortar accesos a la plaza y a pedir documentos de identidad. El colectivo spanishrevolution, por su parte, aseguró que no se pidieron permisos a las delegaciones gubernamentales debido al carácter espontáneo de las concentraciones, no convocadas. Añadió que puesto que las concentraciones no hacen referencia a las elecciones, el argumento dado para la prohibición, basado en que no se pueden realizar manifestaciones políticas antes de unas elecciones, no tiene sentido. Otras ciudades españolas, como Sevilla y Granada, también prohibieron sus manifestaciones.

Caso distinto es el de Valencia, donde la delegación del gobierno garantizó la legalidad de las concentraciones. La Junta Electoral Central anunció que el día 19 asumiría una decisión conjunta para toda España. 

Desarrollo de las concentraciones

El movimiento de asambleas y acampadas se fue extendiendo en los principales núcleos de población de la geografía española. El día 18 de Mayo las localidades participantes dentro del territorio español ascendían a 52 poblaciones. En concreto, y según el portal de Internet ikiMap, fueron las siguientes: Madrid, Ferrol, La Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra, Vigo, Orense, Gijón, León, Oviedo, Palencia, Burgos, Santander, Bilbao, San Sebastián, Pamplona, Logroño, Zaragoza, Reus, Terrasa, Barcelona, Zamora, Valladolid, Salamanca, Segovia, Guadalajara, Cuenca, Castellón, Valencia, Toledo, Ciudad Real, Albacete, Alicante, Elche, Murcia, Cartagena, Almería, Granada, Jaén, Málaga, Córdoba, Sevilla, Huelva, Jerez de la Frontera, Cádiz, Cáceres, Mérida, Badajoz, Palma, Mahón, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

Los manifestantes hicieron caso omiso de las amenazas administrativas, aunque los lugares de concurrencia y, en especial, la Puerta del Sol, estuvieron vigilados fuertemente por la policía desde el principio, controlando quién acude a manifestarse. La misma presencia inicial, a pesar de las prohibiciones, se repitió en otras ciudades, como Granada, Sevilla, Almería,  Lérida, Barcelona, Santiago de Compostela, Pontevedra y La Coruña, ciudad cuyos manifestantes solicitaron permiso a la subdelegación del gobierno para instalar un campamento permanente.

En Madrid los manifestantes extendieron un gran rollo de papel como protección pacífica frente a la policía. La policía los vigilaba, pendiente de que no cometan actos vandálicos. Informaron a todo el que entraba en la plaza de que estaba incurriendo en un acto ilegal y aseguraron que ante un hipotético desalojo de la Puerta del Sol avisarían antes tres veces. Cerca de la medianoche, una gran mayoría de manifestantes conminaron a detenerse a unos pocos que comenzaron a destrozar telas publicitarias. Un portavoz reivindicó con un megáfono la actitud pacífica de la protesta, pidiendo que no se cometieran vandalismos y aconsejando que no se tomase alcohol ni se generaran basuras.


Propuestas

Los manifestantes de Madrid elaboraron una serie de propuestas concentradas en los siguientes puntos:

  1. Reforma de la Ley Electoral: Que todos los votos de España cuenten lo mismo.
  2. Separación de poderes y reforma del Senado: Independencia real y total entre los poderes ejecutivo y judicial y reforma del Senado, considerado por ellos como «mero trámite».
  3. Regeneración política: Apertura de listas, no financiación pública de partidos políticos, inhabilitación permanente de personas condenadas por corrupción, supresión de privilegios y publicación de patrimonios de cargos políticos.

19 de mayo


Algunos indignados resistieron hasta el amanecer sin que se produjeran desalojos en ninguna de las ciudades que prohibieron las manifestaciones el día anterior (Madrid, Sevilla y Granada), a la espera del pronunciamiento de la Junta Electoral Central. Durante la noche se escuchó por primera vez con fuerza la idea de que las protestas podrían no acabar el 22 de mayo, de días de las elecciones. Además, los indignados advirtieron que si la Junta Electoral Central no les deja continuar con su protesta, no acatarán su decisión.

Se produjeron avances de organización para incorporarse al movimiento por parte de las siguientes poblaciones españolas, según el portal de Internet ikimap: Lugo, Ecija, Gandía, Manresa Ponferrada, Avilés, Vitoria, Soria, Huesca, Teruel, Tarragona, Gerona, Lérida, Mataró, Ávila, Benidorm, Torrevieja, Ceuta, Talavera de la Reina, Ciutadella, Logroño y Arrecife. Mientras, las protestas seguían alcanzando cierta difusión internacional, llegando a informarse de ellas en países como China e Italia, aunque seguían sin recibir gran cobertura fuera de España.

Con base a una sentencia de 2010, el Tribunal Constitucional señaló poco después del mediodía que las manifestaciones eran legales.

Reacciones


Respuesta política


La manifestación provocó reacciones en los partidos políticos, que debatieron y se pronunciaron sobre ella desde el día 16. El 15 de mayo, día de la primera convocatoria, casi ningún partido político quiso hablar acerca de la situación. Jaime Mayor Oreja, miembro del PP y del Parlamento Europeo, criticó la intención de los manifestantes de no ejercer el derecho a voto, coincidiendo con las declaraciones de José Blanco, del PSOE, demostrando ambos que no comprendían las causas y objetivos de la revuelta y el significado de Nolesvotes. Izquierda Unida valoró positivamente algunas de las quejas de las protestas, pero admitió no haber sabido conectar con ellas. Su coordinador, Cayo Lara, defendió el derecho de los jóvenes a negarse a ser una «generación perdida» y criticó su desalojo de Plaza del Sol del 16 de mayo. Otros políticos, como José Antonio Griñán, se han solidarizado más o menos con las protestas, insistiendo en que no votar no es una solución. Esteban González Pons, vicesecretario general del PP, vinculó las manifestaciones auna extrema izquierda antisistema. El expresidente del gobierno Felipe González comparó las protestas con las revueltas en el mundo árabe, llamando la atención sobre la diferencia que en el mundo árabe piden votar y aquí dicen que no vale para nada votar.

Por su parte el alcalde de Valladolid, León de la Riva, vinculó a los manifestantes de ¡Democracia Real Ya! con las protestas surgidas a raíz del 11M en el 2004.

Ante la insistencia de los políticos demandando la ejecución del derecho a voto por parte de los manifestantes, éstos insistieron en el hecho de que no piden la abstención política, sino el voto "consciente".

El 17 de mayo la página de ¡Democracia Real Ya! contaba con el apoyo de 500 asociaciones muy diversas, pero seguía rechazando la colaboración de partidos políticos y sindicatos, defendiendo la independencia de las protestas de cualquier ideología política institucionalizada.

La tarde del 18 de mayo Gregorio Gordo, candidato de IU para la Comunidad de Madrid, dijo a propósito de la prohibición de concentración en la capital calificó la decisión de la junta electoral madrileña de «inaudita». Al final del día, Comisiones Obreras relacionaron las protestas con «síntoma de higiene democrática».

El día 19 otra serie de políticos han defendido, matizado o hablado sobre las protestas. A ellos les han respondido algunos manifestantes, diciendo que «intentan apropiarse del movimiento» y recalcando que «no han entendido nada». Patxi López, según informó Inés Pérez de El País, dijo que «Tal vez ha llegado la ahora de abrir un debate sobre la ley electoral».

Reacciones en otros países


En Europa las manifestaciones tomaron el nombre de Spanish Revolution, y provocaron un movimiento que anunció su intención de manifestarse frente a la embajada de España en Londres, así como en la Dam Square en Ámsterdam, a partir del día 18. El 18 de mayo la cadena británica BBC comparó las protestas españolas con las egipcias, que provocaron la caída del presidente Hosni Mubarak.

Las protestas de la noche del día 18 se extenderon a otras varias ciudades europeas. Ejemplos fueron Lisboa, Budapest, Berlín, Atenas y Montpellier. La mañana del 19 la protesta traspasó el Atlántico y obtuvo un eco en Ciudad de México, además de encenderse en Twiter la propuesta de una Italian Revolution, convocándose manifestaciones en la Piazza de la Santa Croce de Florencia para el día 19 y en Roma, Milán, Turín, Bolonia y Padua. Mientras, la televisión italiana se hacía eco de la protesta en Madrid. En Nueva York, los españoles residentes de la ciudad decidieron organizarse el jueves 19 en la Universidad de Columbia en aras de protestar el sábado en la Washington Square Park.

(De Wikipedia y otras fuentes)
...

DEMOCRACIA REAL, ¿CUI PRODEST?

(Luis María ANSON, EN “El Imparcial”, 19/05/2011)

"Que una parte considerable del pueblo español manifieste su hartazgo por los partidos políticos y sus abusos no puede estar más claro. Entre los diez problemas que atosigan a los españoles, la clase política, según la encuesta del CIS, ocupa el tercer lugar y el Gobierno Zapatero, el quinto. Hay, por consiguiente, mucho de espontáneo en la explosión antisistema que zarandea estos días la Puerta del Sol y docenas de ciudades de España.

Al margen de la espontaneidad del movimiento “Democracia real, ya”, algo huele a agitprop comunista en todo lo que está ocurriendo. El quid prodest scelus, is fecit de la Medea clásica, parece pregunta obligada. El cui prodest, según algunos latinistas, tiene en este caso fácil respuesta. Está claro que “Democracia real, ya” favorece al partido comunista, enmascarado tras Izquierda Unida. Es verdad que, con el actual sistema electoral, a los comunistas les cuesta cada diputado en número de votos, diez veces más que al PP o al PSOE. La denuncia del bipartidismo favorece los intereses del comunismo, que es el socialismo real, no la democracia real. Cayo Lara, con la ingenuidad de un político bisoño, se ha desenmascarado apoyando con fervor de hincha deportivo el nuevo movimiento contestatario, dando la sensación de que forma parte de él.

Habrá que atender todo lo que hay de razonable en “Democracia real, ya”, que es mucho, pero sabiendo que los últimos hilos de la operación están manejados por el partido comunista y su eficacísimo agitprop, el cual demostró, por cierto, su vigor en la gigantesca campaña promovida en medio mundo en favor del juez Garzón.”

…..

Cui bono y Cui prodest

La expresión Cui bono, también utilizada como Cui prodest (¿Quién se beneficia?), es una locución latina, que hace referencia a lo esclarecedor que puede resultar en muchos casos, a la hora de determinar la autoría de un acto que permanece desconocida (por ejemplo, en un delito), el preguntarse por, y llegar a determinar, quiénes se habrían de beneficiar con sus resultados. Es considerado un principio del Derecho Romano.

Aunque este principio es muy usado en criminalística, ni es sencillo determinar quién o quiénes son los que podrían ganar, ni muchos de los beneficiados tienen por qué haber estado implicados en el crimen, máxime cuando el culpable los usa como “cabeza de turco”, para distraer la atención sobre su persona.

Se suele atribuir la frase al cónsul romano y censor Lucio Casio Longino Ravilla, y su uso popularizado por Cicerón.

Séneca utilizó esta expresión en Medea (acto primero, escena primera, versos 500-501): “cui prodest scelus, is fecit”, (Aquél a quien aprovecha el crimen es quien lo ha cometido).

Existe un uso muy extendido de una forma alternativa: Quid prodest? (sin signo interrogativo, en interrogativas indirectas), aunque en este caso significa “¿a quién es útil?” o “¿a quién beneficia?”, donde quid es la forma neutra, en nominativo, del pronombre indefinido – interrogativo latino quis (quién).

(De Wikipedia y otras fuentes)
 
 
Suele acontecer que los días previos a una cita electoral, el ambiente político y la vida ciudadana andan bastante revueltos, con promesas de unos y de otros, descalificaciones de los unos  respecto de los otros y, actos públicos a los que acuden (o se lleva) a más amigos y simpatizantes que gentes neutrales o indecisas y, en fin, acontece toda suerte de eventos, que no son otra cosa que “los afanes…” de esos días.
Parece que, pese a todo, España es diferente, y pretende inmortalizar la expresión tan utilizada por turistas y analista de “Spain is diferent”.

Y es así porque en el año 2004, dos días antes de las elecciones generales, el 11 de marzo, concretamente, la barbarie terrorista (¿de veras fue Al Qaeda?) atentó en Madrid causando casi doscientos muertos y millares de heridos, además de un enorme trauma social.
 
Y ahora, en las vísperas de las elecciones municipales y autonómicas, a un año de las elecciones legislativas, con un gobierno abroquelado en mentiras y vanas promesas, pactando hasta el infinito a costa de lo que sea, aparece este movimiento de la “Democracia Ya”, con unas apariencias de autenticidad y frescura democrática que, aun sorprendiendo gratamente dan mucho que pensar.

A simple vista, que la juventud española (tan maltratada por la crisis económica, y que probablemente está perdiendo para siempre la oportunidad de la prosperidad social y el bienestar a que tiene derecho) se lance a manifestarse y a protestar, es algo tan natural, lógico y admisible que debería generar solamente elogios. Pero cuando se repara en que en esas iniciativas participan gentes más maduras y que se va contagiando un espíritu de calmo inconformismo pero tenaz resistencia a la retirada frente a las presiones de los poderes constituidos y fácticos, surge la duda de si no habrá detrás del movimiento alguna mente avezada programando todo ello.

Si se une a los acontecimientos que hasta los responsables del orden público en España, y más concretamente el Ministerio del Interior, indican que no están para generar más problemas, como queriendo dar un timorato apoyo, por si acaso, al movimiento surgido, las dudas se incrementan.

¿Qué hacer? ¿Votar o no votar? ¿Votar o abstenerse? ¿Votar en blanco o depositar un voto nulo?

Por todas partes y desde todas las tertulias surgen y se escuchan variopintas opiniones al respecto, pero el ciudadano de a pie, el “Juan español”, sigue confuso.


Por una parte, el españolito de a pie está agobiado por la situación económica y harto de promesas que no se convierten en realidad; por otro lado, el ciudadano escucha de la oposición mayoritaria, no sin razón, que los gobernantes actuales son un desastre; y la oposición minoritaria, que cada vez queda más arrinconada, aprovecha la menor ocasión para vituperar a los dos grandes partidos.


Además, que la vida política española precisa de una limpieza y reestructuración a fondo no cabe duda, aunque tampoco la hay en que reformar las estructuras democráticas y constituciones es una ardua tarea solamente asumible desde la generosidad de las principales fuerzas políticas, nada fácil en estos momentos de agobios.


Como finalmente hay que optar por lo positivo y creativo, por lo que se dice ahora “sostenible y creativo” (a lo que me referiré un día de estos), voy a quedarme con lo que de valioso tiene el movimiento que he venido comentando, ya que evidencia que el pueblo, pese a todas las limitaciones, todavía puede decir, y mucho en la vida política; y que las redes sociales, algo casi denostado, han alcanzado tal importancia, que habrá que modificar muchos esquemas sociológicos y políticos, para tomar en mayor consideración su transcendencia.


Pese a todo, no me sustraigo a la pregunta que con cultismo propio de él (lo digo por el uso del latín), formula Luis María Ansón en el comentario antes transcrito: Cui prodest? ¿A quién beneficia todo el movimiento? Tal vez en la respuesta a estos interrogantes pueda hallarse la clave…

La democracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el hombre. Con excepción de todos los demás.".- Winston Churchill (1874-1965) Político británico.

SALVADOR DE PEDRO BUENDÍA

No hay comentarios:

Publicar un comentario